Historias del Pirineo aragonés: una tierra de leyendas y magia

El Valle de Benasque, enclavado en el corazón de los Pirineos aragoneses, es un lugar donde la naturaleza y la historia se entrelazan dando vida a un sinfín de mitos y leyendas.

Leyendas

Este valle, rodeado de imponentes montañas y parajes de ensueño, ha sido testigo de relatos que han perdurado a lo largo de los siglos, alimentando la imaginación de sus habitantes y de los viajeros que visitan este fascinante lugar. A continuación, te contamos algunas de las historias más fascinantes que envuelven a este mágico rincón.

La leyenda de Pyrene y la formación de los Pirineos

Una de las historias más emblemáticas que rodean este lugar es la leyenda que explica el origen de la cordillera pirenaica, que se remonta a la mitología clásica. Según los griegos, Pyrene era una hermosa princesa, hija del rey Tubal, que gobernaba la península ibérica. Éste fue desafiado por Gerión, un monstruo de tres cabezas, que derrotó al monarca y quiso apoderarse de la princesa, pero Pyrene huyó de él y se escondió en las montañas.

Gerión la persiguió y, con el fin de obligarla a salir de su escondite, provocó un gran incendio. Al enterarse de esto, el gran Hércules acudió en su ayuda, se enfrentó a Gerión y le dio muerte, pero cuando encontró a Pyrene ya era demasiado tarde: la joven se hallaba moribunda y falleció en sus brazos. Conmovido, el héroe la sepultó y sobre su tumba amontonó enormes piedras para crear en su memoria un mausoleo grandioso, que dio lugar a la magnífica cordillera de los Pirineos.

La mitología de los Pirineos, de origen prerrománico, se ha transmitido de generación en generación.

Las brujas de Laspaúles: un oscuro episodio histórico

A finales del siglo XVI, el pequeño pueblo de Laspaúles, situado en la entrada oriental del Valle de Benasque, fue escenario de uno de los episodios más oscuros relacionados con la caza de brujas en España. En 1593, un total de veinticuatro mujeres fueron acusadas de brujería, torturadas y ejecutadas en un corto período de dos meses. Según los historiadores, estas mujeres solían ser en su mayoría sanadoras o curanderas a las que se culpaba de cualquier desgracia inesperada, como una mala cosecha o un fallecimiento.

Las víctimas de este proceso judicial fueron acusadas de envenenar a los vecinos, secuestrar niños con fines rituales, fabricar ungüentos prohibidos y desenterrar cadáveres para obtener ingredientes para sus venenos. Según los estudiosos de ese oscuro periodo histórico, entre 1461 y 1645 sólo en la provincia de Huesca fueron ejecutadas por brujería unas 120 mujeres. Actualmente el Parque Temático de las Brujas en Laspaúles rinde homenaje a estas mujeres, ofreciendo un recorrido educativo que recuerda su trágica historia y busca reivindicar su memoria. 

El Turbón: la montaña mágica

El Turbón está considerada por excelencia la montaña mágica de Huesca. Dice la tradición que este pico fue el hogar de gigantes y seres sobrenaturales. Sin embargo, sus leyendas más famosas tienen que ver con la brujería: de hecho, una de sus laderas fue bautizada como el “Frontón de las brujas”, porque allí se reunían cada semana las brujas del Alto Aragón para celebrar sus danzas e invocar al demonio que habita en las cuevas del macizo. 

Según la leyenda, estos aquelarres provocaban a menudo tormentas y granizo que castigaban a los pueblos vecinos, donde se extendieron numerosos dichos populares en torno a estas historias, por ejemplo: "En el Turbón, tienden las brujas sus ropas al sol" o "Si hay boira (niebla) en el Turbón, habrá tormenta en todo Aragón".

Los Baños de Benasque y la cueva de los diablos

Situados a 1.720 metros de altitud, los baños de Benasque han sido reconocidos históricamente por las propiedades terapéuticas de sus aguas termales, pero también los rodea una aureola sobrenatural. Cerca de su ubicación original, existe una cueva envuelta en una inquietante leyenda. Se cuenta que en su interior, el Diablo castigó a sus servidores convirtiéndolos en piedras ardientes por no ser lo suficientemente malvados. 

La leyenda que explica el origen de la cordillera pirenaica se remonta a la mitología clásica.

Según la tradición, el calor que emiten estas piedras encantadas es el que caldea las aguas termales de la zona. La leyenda advierte que bañarse más de nueve días consecutivos en estas aguas podría exponer a la persona al maleficio de los diablos atrapados en la cueva, aunque hasta ahora no se ha conocido ningún caso.

Mitología pirenaica: un legado ancestral

La mitología de los Pirineos, de origen prerrománico, se ha transmitido de generación en generación, dando lugar a un rico acervo cultural que se manifiesta en las festividades, rituales y en la toponimia local. Para aquellos que deseen sumergirse en la magia y las leyendas del Valle de Benasque, una forma inigualable es a través de rutas a caballo

Estas rutas permiten recorrer parajes cargados de historia y misterio, ofreciendo una experiencia única. En Anima Equi existen opciones para todos los niveles, desde rutas a caballo para principiantes hasta rutas a caballo por montaña para los más experimentados. Además, las rutas a caballo con niños son una excelente manera de disfrutar en familia de la naturaleza y las historias que envuelven esta región incomparable. 

El Valle de Benasque es mucho más que un destino de belleza natural; es un lugar donde las historias de magia, brujas y seres míticos cobran vida, ofreciendo una experiencia inolvidable para quienes buscan conectar con el alma ancestral de los Pirineos.

Comparte esta historia...