
Apasionados por los caballos y la naturaleza
Nuestro mayor placer es crear y realizar rutas a caballo por los paisajes de ensueño del Pirineo Aragonés. ¿Te atreves a probar?
Quiero vivirlaPreparados para acompañarte en la aventura de tu vida
Nuestro equipo tiene una sólida experiencia en la organización y guía de rutas a caballo por la naturaleza.


Un equipo de profesionales a tu servicio
Con sede en Anciles, un hermoso pueblo medieval ubicado en el corazón del Valle de Benasque, el equipo de Anima Equi está formado por profesionales que tienen una sólida formación ecuestre y están comprometidos con el turismo sostenible.

Álvar Net
Es el copropietario y gerente de Anima Equi. Tiene formación como geógrafo, profesor y guía de Turismo Ecuestre.

Raúl de la Morena
Guía de Turismo Ecuestre, monitor y profesor de equitación. Es también creador y editor de los vídeos de Anima Equi.
Spoiler: los caballos pueden ser adictivos
Nuestra manada está formada por 17 caballos y 4 ponis. Nuestros caballos son pura raza española (PRE) y cruzados. Viven en prados abiertos en estado de semilibertad, son amistosos y les gusta la gente. ¡Conócelos!
-
Adaku
Es un caballo cruzado de español. Es el más joven de la manada y de carácter tranquilo. En el idioma igbo (Nigeria), este nombre significa hijo nacido para la riqueza. En la mitología africana se cree que los niños pueden nacer con una misión espiritual, algunos de ellos nacen con un chi (espíritu guardián) destinado a traer prosperidad a su familia.
-
Amichi
Es una yegua cruzada española experta. Aunque de entrada tiene un carácter algo reservado, si le das confianza te lo devuelve con creces. Gran amante del agua, su nombre deriva de la palabra italiana “amici”, que significa amigos, la amistad y el espíritu de comunidad, la lealtad y la conexión entre almas. En otras culturas se usa como un nombre afectuoso para describir a alguien que siempre está ahí para los demás, un protector o guía espiritual.
-
Ananda
Es una yegua Pura Raza Española (PRE). Es joven, pero con un carácter muy asentado. En manada defiende su comida con gran devoción. En el idioma sánscrito (India), “ananda” significa felicidad suprema, dicha o bienaventuranza. Es un término importante en la filosofía budista e hinduista. En la filosofía hindú, especialmente en el Vedanta y el yoga, se considera que el estado de Ananda es alcanzado cuando el alma individual (atman) se fusiona con la conciencia universal (Brahman), logrando la iluminación.
-
Anzu
Es un caballo cruzado español, aunque morfológicamente podría ser pura raza. Característico por su belleza y larga melena, es muy experto y se adapta al nivel del jinete o amazona. En la cultura sumeria y acadia, Anzu era una criatura mitológica de la antigua Mesopotamia, representada como un gran pájaro con cabeza de león. Anzu simboliza, entre otros, el poder del viento.
-
Boira
Es una de las líderes de la manada. Es una yegua muy segura, cruce de una yegua española cuya abuela tenía algo de sangre hispanobretona, lo que le confiere esa robustez. En patués, idioma que se habla en Aragón, “boira” significa niebla. Es una palabra evocadora, y en la tradición de los Pirineos, la niebla tiene un simbolismo mágico y misterioso. Se cree que la boira es un velo entre los mundos, ocultando a los seres mágicos que habitan en las montañas. En muchas leyendas pirenaicas, la niebla era una señal de la presencia de seres mitológicos como las hadas, los basajaúnes (guardianes del bosque) o los espíritus de la naturaleza.
-
Cotiella
Yegua cruzada de español, pero morfológicamente muy parecida a una pura raza. De carácter muy curioso y valiente, es una yegua que demanda del contacto humano. Lleva el nombre de una montaña de los Pirineos de Aragón, España, situada en la Hoya de Huesca, con 2.912 metros de altura. Cotiella era el refugio de antiguos titanes o gigantes petrificados, cuyos corazones laten aún en el interior de la montaña.
-
Dalila
Es una Yegua Pura Raza Española (PRE), que por su sensibilidad necesita que le transmitan seguridad. En árabe “dalila” significa delicada y, en la cultura árabe y persa, también significa guía o la que muestra el camino, era el nombre de mujeres sabias, exploradoras, guardianas del conocimiento y guías espirituales. En tiempos donde los comerciantes, nómadas y viajeros cruzaban el desierto, contar con un dalil era esencial para sobrevivir en las vastas dunas. Dalila es el nombre de la persona que conoce los caminos ocultos, las estrellas y las señales de la naturaleza para llegar a su destino.
-
Edel
Caballo cruzado de español con mucho hueso. Muy seguro y muy cariñoso con las personas. Es uno de los lugartenientes de la manada. Su nombre, de origen alemán, significa noble o puro, pero también se asocia con la famosa flor alpina edelweiss (Edel), un símbolo de pureza y resistencia en la cultura de los Alpes. En muchas leyendas suizas y austríacas, el edelweiss es una flor mística que solo florece en lugares inaccesibles, y aquellos que la encuentran son considerados valientes y afortunados.
-
Elcris
Yegua cruzada, probablemente una tres sangres. Es una yegua alta, de carácter tranquilo y muy fiable. En gaélico, Elcris es el nombre de un árbol sagrado en la mitología celta (Árbol de la Vida). Para los druidas, Elcris extendía sus raíces hasta el Otro Mundo, su tronco se mantenía en el mundo de los vivos y su copa alcanzaba el reino de los dioses. Se decía que aquellos que bebían la savia del Elcris adquirían sabiduría infinita y la capacidad de hablar con los espíritus del bosque. Era protegido por druidas y solo aquellos con un corazón puro podían acercarse a él sin sufrir daño.
-
Emuná
Yegua cruzada española, con buena predisposición al trabajo. Es una yegua rescatada que se ha adaptado muy bien a su nueva vida. Su nombre procede del hebreo y significa fe, confianza y lealtad inquebrantable. Emuná significa tener certeza profunda en el corazón y estar en calma, aunque no se tengan todas las respuestas. Es la capacidad de confiar plenamente en que todo sucede por una razón mayor.
-
Gea
Es una yegua Pura Raza Española (PRE). Es tranquila y muy cariñosa con las personas. En libertad necesita marcar su espacio vital y el de sus allegados. Su nombre proviene del nombre griego Gaia, la diosa de la Tierra en la mitología clásica. Nacida del Caos, se la considera madre de todo lo viviente: dio origen a los titanes, los cíclopes y los hecatónquiros. Su figura es sinónimo de fertilidad, vida y estabilidad cósmica.
-
Gratal
Es una yegua Pura Raza Lusitana, de carácter reposado y muy seguro. Es muy mimosa. Lleva el nombre de la Sierra de Gratal, en Huesca (Aragón), España. Es un nombre de etimología algo incierta, aunque se cree que tiene raíces prerromanas, relacionadas con palabras celtas o íberas que significaban altura o lugar elevado. En la tradición oral, Gratal era un punto de referencia para los antiguos habitantes del valle, considerado un lugar de energía especial. Se dice que los druidas y chamanes pirenaicos realizaban rituales en sus cumbres para comunicarse con los dioses de la naturaleza.
-
Luna
Yegua cruzada española robusta, con gran potencia física, pero que sabe dosificar su energía en función de las necesidades del jinete o amazona. En latín su nombre significa luz de la noche. En la mitología romana la luna es una diosa vinculada a la noche, los ciclos femeninos y la magia. Representa la intuición, la renovación y el vínculo con lo espiritual. En la astrología y la alquimia, la luna está asociada con el agua, la emoción y el subconsciente. Este nombre hace referencia a los sueños, el mundo sensible y los vínculos con lo místico.
-
Nemat
Es un caballo cruzado de español con algo de sangre lusitana. Activo y de carácter independiente, es muy juguetón en la manada. Su nombre procede del término persa “netat”. En la mitología celta, el Netat era un lugar sagrado, un bosque mágico donde convergían los espíritus de la naturaleza y los dioses antiguos. Netat no aparecía en los mapas ni estaba a la vista de los ojos mortales, sólo aquellos con un destino especial podían hallar el camino. Dentro de Netat, los árboles hablaban en susurros antiguos y las aguas de sus ríos curaban las enfermedades. También era un portal entre el mundo de los vivos y el Sídhe (el reino de las hadas y los dioses). Los druidas acudían a Netat para recibir visiones y aprender los secretos de la naturaleza.
-
Nuïm
Es una yegua cruzada de español con Holsteiner. Es la líder de la manada, una yegua segura y reposada. Cuando está en libertad, su pasión es buscar la exquisitez de la comida. En gaélico, Nuïm significa roble, el árbol sagrado en la cultura celta. El roble representa la fuerza, la sabiduría y la conexión entre los mundos. Los druidas realizaban rituales bajo robles sagrados y creían que estos árboles albergaban espíritus poderosos. En la tradición celta, el roble era el árbol de Dagda, el padre de los dioses, quien poseía un mazo mágico capaz de dar vida o muerte.
-
Nük
Es un caballo hispano-árabe, amante de las personas pero con un toque de desafío. Hay que darle estabilidad. Su nombre procede de Groenlandia y significa “cabo”. Este término hace referencia a la ubicación geográfica de la ciudad de Nuuk, situada en un promontorio en la desembocadura del fiordo Nuup Kangerlua, en la costa suroeste de Groenlandia.
-
Sinag
Caballo cruzado de español. No es apto para principiantes, ya que hay que saber dosificar su energía. Es muy afable en el trato con las personas. En filipino su nombre significa rayo de luz, especialmente aquellos halos de luz que atraviesan las nubes o se filtran a través de las hojas en las copas de los árboles. En español serían los "rayos crepusculares" o "rayos divinos", que hacen referencia al mismo fenómeno óptico.
-
Yume
Es un caballo hispano-árabe adulto que mantiene la chispa. Le encanta que lo cepillen. En japonés su nombre significa sueño y hace referencia tanto a las fantasías oníricas que experimentamos mientras dormimos, como a las aspiraciones personales y deseos que todos tenemos. El concepto de yume conecta con la percepción japonesa del mundo, influenciada por el concepto budista de maya (ilusión), donde la realidad misma puede ser vista como un sueño pasajero del que todos despertaremos.
-
Tamarié
Yegua Pura Raza Española (PRE), dócil pero con carácter, que sabe emplear en su trabajo positivamente. En la mitología élfica de El Señor de los Anillos, Tamarié es el nombre de la última estrella visible en el cielo cuando todas las demás se han apagado. Su nombre se menciona en antiguas canciones élficas como símbolo de esperanza y resistencia. Se dice que cuando la oscuridad cubra el mundo, Tamarié será la última luz que guíe a los justos hacia la salvación. En la cosmología tolkeniana, podría estar asociada con Silmaril de Eärendil, que brilla en el cielo, así como Venus lo hace en nuestro mundo.
-
Tarïk
Es un caballo cruzado con sangre árabe de yeguada militar. Es un ejemplar veterano con mucha experiencia en montaña. En árabe, Tarik significa el visitante nocturno o el que viaja. Este significado se relaciona con la estrella matutina, ya que en la tradición islámica la palabra “tarik” también hace referencia a un astro que aparece en la oscuridad antes del amanecer.
-
Rose
Poni Shetland adulta alazana, con mucha experiencia. Tiene una paciencia infinita con los niños. El nombre inglés Rose proviene del latín rosa, que hace referencia a la flor del rosal. En diferentes tradiciones, la rosa representa belleza, amor y pureza.
-
Sky
Poni de mediana edad, muy solicitado por su capa pía. Le encanta estar en compañía de los más peques de la familia. Su nombre, que en inglés significa cielo, se lo ha ganado por su predisposición a la compañía con los niños/as.
Estamos cerca y, si quieres, vamos a buscarte
El Valle de Benasque se encuentra en el noreste de España, en la provincia de Huesca (Aragón), cerca de la frontera con Francia. En coche, se ubica a unas 3,5 horas desde Barcelona, 2 horas desde Zaragoza y 2 horas desde la localidad francesa de Luchon. Disponemos de un servicio de transfer desde el aeropuerto de Barcelona.

Camino de Conques,
Anciles
22469 (Benasque - Huesca)
España Tel: + 34 606 232 101